Recopilación de sketches de Jean-Pierre Martinez
En una unidad de cuidados paliativos, un hombre al final de su vida oscila entre sueños lúcidos, alucinaciones y verdades absurdas. Visitado sucesivamente por su madre fallecida, su esposa extraterrestre, una sacerdotisa torpe, un médico extravagante, una banquera oportunista, un notario disparatado, e incluso la propia Muerte (con su falsa guadaña de plástico), atraviesa una serie de encuentros donde se desdibujan las fronteras entre la vida y la muerte, la memoria y el olvido, lo real y lo imaginario.
A lo largo de estos diez sketches, se perfila el retrato tierno, irónico y poético de un ser humano frente a la última etapa de su existencia – ni del todo muerto, ni del todo vivo, siempre un poco en otra parte.
Entre humor negro y absurdo metafísico, el recopilatorio transforma el drama de la muerte en una odisea burlesca y ligera hacia otro mundo.
Lista de sketches
1 – Levántate y anda
2 – Sala de reanimación
3 – Doctor Ionesco
4 – Último sacramento
5 – El Fénix
6 – Feliz acontecimiento
7 – Tinta invisible
8 – En pago de todo concepto
9 – Una auténtica guadaña
10 – La gran partida
Descargar gratis el texto completo de la obra

Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Comprar del libro

Análisis
El paso entre la vida y la muerte
El recopilatorio explora la idea de que morir no es un acontecimiento brutal, sino un deslizamiento progresivo: el hombre pasa de un estado semiconsciente a un “más allá” indefinido. Cada sketch representa una “etapa” hacia esa partida, en una atmósfera de sueño lúcido.
La pérdida de la memoria y la identidad
A lo largo de los sketches, el personaje principal sufre una amnesia parcial: olvida su propio matrimonio, su identidad religiosa, sus recuerdos familiares. La memoria se convierte en un territorio incierto, como su propia existencia.
El absurdo administrativo y médico
Médicos, notarios, banqueros, contables… forman una galería grotesca de figuras que, en teoría, deberían ayudarle, pero que lo hunden en lo absurdo. La sátira social es ligera pero eficaz: el hospital deja de ser un lugar de cuidados para convertirse en un teatro kafkiano.
El motivo del extraterrestre
La mujer amada, que lo acompaña hasta el final del viaje, es una extraterrestre. Esto aporta un tono a la vez cómico y poético a la despedida final: no se trata solo de morir, sino de cambiar de mundo, de renacer en otra parte, en un “otro” desconocido pero acogedor.
El humor negro como motor del relato
Cada situación trágica se neutraliza con un humor negro delicado, nunca cruel. La risa permite acompañar al personaje (y al lector) sin pesadez hacia lo inevitable.
La muerte como último viaje
El último sketch, La gran partida, cierra la serie con una nota sorprendentemente luminosa: la muerte ya no se presenta como un final trágico, sino como un vuelo, un nuevo comienzo hacia un más allá misterioso.