Muertos de la risa

Recopilación de sketches de Jean-Pierre Martinez

«Muertos de risa» es una recopilación de 16 sketches que exploran, cada uno a su manera, el tema de la muerte… pero con un tono decididamente cómico, mordaz o absurdo. Desde funerales hasta herencias, desapariciones inexplicables, errores de identidad, reencarnaciones o dobles vidas, la muerte se cuela por todas partes, incluso donde menos se la espera: en una agencia de viajes, una consulta médica o en pleno casting teatral.

Al desviar situaciones dramáticas o morbosas con un humor corrosivo, Jean-Pierre Martinez firma una galería de escenas en las que lo trágico coquetea siempre con lo grotesco, y donde el humor negro revela las pequeñas debilidades de los vivos: hipocresía, egoísmo, cobardía, oportunismo, pero también ingenuidad, ternura o nostalgia.

Lista de sketches
Los tres golpes
1 – Pésame (mucho)
2 – Dead line
3 – Salida Nula
4 – Interrogatorio
5 – The end
6 – Juicio express
7 – Florilegio
8 – Champán
9 – Oración funesta
10 – Consulta
11 – Doble Incógnita
12 – Muerto de la Risa
13 – Fuera
14 – Túnel
Por fin

Descargar gratis el texto completo de la obra

Muertos de la risa

Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.

Contactar con el autor FORMULARIO DE CONTACTO

Comprar del libro



Análisis

El recopilatorio juega con el miedo a la muerte, pero dándole la vuelta.
La muerte está omnipresente, pero no resulta pesada: se convierte en un motor de comedia. Ya sea muriéndose de risa en el teatro (Muerto de risa) o fallando su propio funeral (The End), la mirada sobre el final de la vida es ligera, burlona, irreverente. Este tratamiento desdramatiza la muerte y la hace más humana, más cercana.

Humor negro y absurdo para decir la verdad
La fuerza del recopilatorio reside en su capacidad para jugar con los paradoxos. Los diálogos son a menudo surrealistas pero suenan auténticos, porque revelan con precisión las absurdidades de nuestra sociedad (Juicio exprés, Por fin). Este humor negro nunca es gratuito: siempre destaca una hipocresía social, un conformismo, un miedo o una verdad oculta.

Personajes pintorescos, pero cercanos a nosotros
Los sketches muestran a personajes ordinarios en situaciones extraordinarias… o al revés. Una viuda en duelo descubre a otra viuda (Doble vida), dos desconocidos conversan frente a una tumba de animal sin mencionarlo directamente (Florilegio), un paciente asegura haber encerrado a la Muerte en su Fiat Uno (Consulta), una espectadora mata a su marido… antes de ofrecer champán a la policía que viene a constatar los hechos (Champán). Son figuras reconocibles, a menudo caricaturescas pero siempre creíbles, que encarnan la comedia humana frente a la fatalidad.

Formas variadas, unidad de tono
Aunque los sketches varían en forma y decorado (consulta médica, teatro, hospital, agencia de viajes, notaría…), conservan una unidad de tono. El estilo es ágil, los diálogos eficaces, el remate suele ser brusco o inesperado. El autor juega con los códigos del teatro cómico (equívocos, apariencias engañosas, giros, rupturas de tono), abordando temas filosóficos de forma ligera y accesible.

Temas transversales del recopilatorio

  • La muerte y los ritos funerarios: Oración fúnebre, The End, Doble Incógnita, Florilegio, Túnel
  • Lo absurdo y lo grotesco: Consulta, Muerto de risa, Fuera
  • El mundo del teatro: Por fin, Muerto de risa, Doble Incógnita
  • La sátira social: Justicia exprés, Champán, Esquela
  • Las apariencias y los malentendidos: Doble Incógnita
  • La soledad, el duelo, la memoria: Florilegio, Oración funesta, The End
Scroll al inicio