Los Rebeldes

Recopilación de sketches de Jean-Pierre Martinez

Los Rebeldes es una recopilación de diez sketches que narran, en filigrana, la historia de un grupo de antiguos amigos, unidos en otro tiempo por la música y hoy dispersos por la vida. En torno a un trío central —Fred, Max y Victor— gravitan varios personajes (Cecilia, Alicia, Tom…), que fueron en distintos momentos compañeros de camino, de amistad, de amor o simplemente pasajeros.

La escena de apertura (Entrada de emergencia) marca el tono: una búsqueda desviada, un malentendido cómico sobre la entrada y la salida de un concierto… del grupo Los Rebeldes. A lo largo de los sketches siguientes, asistimos a la desintegración del grupo, la dispersión de los individuos, las desilusiones, las heridas íntimas y los reencuentros, a veces dolorosos, a veces tiernos, casi siempre melancólicos.

Las últimas escenas —hasta llegar al epílogo alegórico de El laberinto— cierran este recorrido con una toma de conciencia agridulce: el fracaso no está en no haberse convertido en una estrella, sino en haber olvidado los sueños compartidos y la capacidad de reír juntos.

Lista de sketches
Entrada de emergencia
Desacuerdo
Salida
Futuro
Taxi
Propuesta de matrimonio
Emergencia
Los amigos
Regreso
Epílogo – El laberinto

Descargar gratis el texto completo de la obra

Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.

Contactar con el autor FORMULARIO DE CONTACTO

Comprar del libro



Análisis
Los sketches están construidos como fragmentos autónomos, pero que dialogan entre sí por resonancia. Algunos personajes reaparecen (Fred, Max, Cecilia, Victor, Alicia…), formando una red de relaciones cruzadas que, sin llegar nunca a ser lineal, teje una trama continua: una crónica del paso del tiempo.

La progresión sigue, sin decirlo, una forma de arco narrativo:

La esperanza (Entrada de emergencia, Desacuerdo)
Jóvenes músicos aún inmersos en sus sueños de escenario.

La dispersión (Partida, Futuro)
Algunos se van, otros se quedan; las elecciones se hacen.

Las consecuencias (Taxi, Petición, Urgencia)
La edad adulta, los compromisos, la enfermedad, las verdades no dichas.

Los balances (Los amigos, Regreso, El laberinto)
El duelo, la nostalgia, el perdón posible (o no), y la sensación de haber perdido algo esencial.


Temas dominantes

El paso del tiempo
→ Cada sketch es una variación sobre la memoria, las decisiones pasadas, las citas perdidas.

La amistad masculina
→ Rara vez tratada con tanta sutileza y ambivalencia. Oscila entre ternura, rivalidad, lealtad y abandono.

Los sueños de juventud / el desencanto adulto
→ El grupo de rock es el símbolo de ese sueño colectivo, roto pero aún recordado con ternura.

La pareja y sus variantes
→ Alicia y Max, Victor y Cecilia, Fred y sus amores fugaces… El amor aquí nunca se idealiza, sino que se ancla en la realidad, y siempre es frágil.

La pérdida: del amigo, del sueño, de la intensidad
→ La muerte de Victor actúa como desencadenante de una mirada hacia uno mismo, hacia los demás, hacia lo vivido… o no.


Un estilo entre el humor y la melancolía
La seña de identidad del conjunto es el sutil equilibrio entre la comedia ligera y la gravedad existencial. Se ríe a menudo (y a veces con suavidad), pero la risa apenas oculta la amargura, las dudas, los dolores. Hay algo de Rohmer en estos personajes que hablan mucho, como para ahuyentar la angustia, o de Beckett en El laberinto final, pero sin caer nunca en la desesperación.


Una obra sobre la fidelidad — a uno mismo, a los demás, a los propios sueños
Los Rebeldes no es solo una recopilación sobre un grupo efímero. Es una exploración sensible de lo que significa “seguir siendo fiel”:

  • Fiel a los amigos (aunque se alejen)
  • Fiel a los sueños (aunque no se cumplan)
  • Fiel a la idea de que algo valioso ocurrió, aunque ya haya terminado
Scroll al inicio