Un sketch de Jean-Pierre Martinez
Él está aquí, no muy despierto. Ella llega, llena de energía.
Ella (hacia la sala) – ¿Has visto? ¡Han vuelto!
Él – ¿Quiénes?
Ella – ¡Los espectadores!
Él la mira con cara de cansancio.
Él – Sí…
Ella – ¡Hoy me siento llena de energía! Dormí muy bien esta noche.
Él – Me alegro…
Ella – Hay días así… Me levanté con el pie derecho.
Él – Mmm…
Ella – ¡Tengo tanta hambre! ¿Y tú?
Él – No…
Ella – Siento como si hubiera tomado anfetaminas. Debe ser la primavera. ¿Tú no te sientes así?
Él – No lo sé… Nunca tomé anfetaminas…
Ella – Un rayo de sol y ¡zas! Veo la vida de color de rosa.
Él – Tienes suerte.
Ella – Debería haber nacido en un lugar donde haga buen tiempo todo el año.
Él – ¿Existe eso?
Ella – En los trópicos.
Él – Hay una temporada de lluvias.
Ella – ¡Ah, sí!
Él – Dura seis meses.
Ella – ¡Tanto tiempo!
Él (señalando a los espectadores) – ¿Por qué crees que todos van a la Costa Brava en agosto? En los trópicos, hace buen tiempo en invierno. En verano, hace mal tiempo.
Ella – Al menos, hace buen tiempo la mitad del año, y sabes cuándo. Es más organizado que aquí. Allá, no te preguntas todas las mañanas si debes llevar el paraguas o no. Y cuando lo llevas, sabes que es para seis meses.
Él – En la Antártida es igual. El año se divide en dos. Es de día en verano y de noche en invierno.
Ella – Siempre tienes la opción de hibernar, como los osos polares.
Él – Sí… Pero ahora, con el deshielo… Te acuestas a finales de octubre y despiertas el 1 de abril flotando en un iceberg frente a las Islas Canarias…
Ella suspira.
Ella – ¿Y un país donde haya 365 días de verano, con el invierno repartido en las 365 noches, no existe? Nos da igual que haga buen tiempo de noche. Estamos durmiendo.
Él – No existe.
Ella – Debería haber nacido en otro planeta.
Él – A veces me pregunto si no es el caso…
Un momento. Observan el horizonte.
Ella – Parece que se está nublando, ¿no?
Él – ¿Tú crees…?
Ella – Mira esas nubes grandes allí. El viento las está trayendo hacia nosotros.
Él – Vivimos en un clima templado… En términos meteorológicos, eso significa que lo peor siempre es posible. E incluso probable a corto plazo.
Ella – El clima… ¿Lo has oído? Ya no hablan en grados Celsius o Fahrenheit, sino en temperatura sentida… ¿Sentida por quién? ¿Por los frioleros como yo o por aquellos que nunca tienen frío? ¿Por las que olvidaron ponerse un suéter o por los que llevan su ropa térmica…? Me gustaría saber qué termómetro mide eso, la temperatura sentida…
Él – Es como el estado de ánimo de los españoles… Dicen que perdimos dos puntos esta semana.
Ella – Eso me deprime.
Él – Ahí viene la lluvia.
Ella – Prefiero no verlo… Voy a llamar a mi madre para saber si hace buen tiempo en Londres.
Negro.
Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Sketch extraído de la recopilación Ella y Él
Enlace a la recopilación para comprarla o descargarla gratuitamente (PDF).

Encuentra todas las obras de teatro de Jean-Pierre Martinez en su sitio web:
https://jeanpierremartinez.net