
Francés de origen español, Jean-Pierre Martinez es un dramaturgo de trayectoria atípica. Con una sólida formación académica —en economía y marketing (Sciences Po), literatura española e inglesa (La Sorbona), lingüística y semiótica (École des Hautes Études en Sciences Sociales), y escritura de guion (Conservatoire Européen d’Écriture Audiovisuelle)— ha sido sucesivamente baterista en varios grupos de rock, semiólogo publicitario para los mayores institutos del sector, guionista de televisión, profesor de francés en Texas, profesor de guion en París, y finalmente autor teatral representado en los cinco continentes.
Reivindicando una total libertad frente a cualquier institución que pretenda dictar lo que debe ser el teatro de hoy, ha optado por poner todos sus textos directamente a disposición de las compañías teatrales a través de su sitio web de autor, en más de veinte idiomas. Gracias a ello, ha alcanzado en pocos años un reconocimiento internacional, incluso —y esto le enorgullece especialmente— en países donde el teatro sigue siendo una herramienta de emancipación, así como entre jóvenes compañías emergentes. Sus obras se representan en escenarios de todo el mundo, y también se estudian en colegios, institutos y universidades tanto en Francia como en el extranjero.
A lo largo de las 115 obras teatrales que ha escrito hasta la fecha, Jean-Pierre Martinez ha tejido un universo propio. Maneja con maestría todos los recursos de la comedia, sin dejar de explorar los más diversos géneros, sin despreciar ninguno. Su pluma, comparable a la de grandes autores cómicos franceses como Feydeau o Courteline, se distingue por un enfoque profundamente contemporáneo y un toque de absurdo que a menudo recuerda al universo de Ionesco. Las situaciones que plantea, aunque ancladas en la vida cotidiana, suelen deslizarse hacia lo irreal o lo surrealista, todo ello servido con diálogos tan naturales como contundentes.
Gracias a su dominio de la escritura dramatúrgica y las herramientas de la narratología, Jean-Pierre Martinez construye tramas sólidas con desarrollos sorprendentes. Destaca en la crítica social, recurriendo a la caricatura y la parodia para retratar personajes que son a la vez víctimas de una sociedad opresiva… y pequeños tiranos en su propio entorno. Una mirada a la sociedad que recuerda a la de Molière, capaz de combinar sátira mordaz con humanidad, para cuestionar los vicios de su tiempo.
Jean-Pierre Martinez reivindica también un compromiso ciudadano a través de su obra. Para él, el espectáculo en vivo no puede reducirse a mero entretenimiento. El teatro es también un campo de batalla, y la comedia un arma para defender los grandes valores universales y humanistas como la libertad, la igualdad y la equidad. Bajo el velo del humor, sus obras denuncian las derivas de nuestra sociedad contemporánea e invitan al espectador a reflexionar sobre sus propias responsabilidades. A través de ellas aborda temas tan fundamentales como la defensa del laicismo, la decadencia de las democracias, el auge del populismo, el resurgir de las ideologías fascistas, o los desafíos ecológicos vinculados a la supervivencia de la humanidad.
Le gusta también jugar con la metateatralidad. Varias de sus piezas cuestionan con humor la posición del actor, del espectador, e incluso del teatro como arte. Un planteamiento original que aporta una capa más de profundidad a su obra.
Jean-Pierre Martinez defiende un teatro popular en el sentido más noble del término: entretenido sin caer en la facilidad, irreverente sin recurrir a la vulgaridad, y comprometido sin volverse moralista.
Enlace a la biografía completa en el sitio del autor:
https://jeanpierremartinez.net