El mapa

Un sketch de Jean-Pierre Martinez

Un personaje está allí, mirando con perplejidad el mapa que tiene en la mano. Otro personaje llega. El primero le interpela.
Uno – Disculpe… ¿Es usted de por aquí?
Dos – Depende. ¿De qué lugar exactamente?
Uno – No, quiero decir… no sé si es usted de esta zona.
Dos – ¿Sí…?
Uno – Porque yo no soy de aquí y… estoy un poco desorientado.
Dos – Desorientado…
Uno – Un poco perdido, si prefiere.
Dos – ¿En qué puedo ayudarle?
Uno – Pues… me gustaría saber dónde estoy, simplemente. ¿Sabe dónde estamos?
Dos – Sí.
Uno – ¿Y puede decirme dónde estoy?
Dos – De acuerdo… (Mira a su alrededor) Pues está, más o menos… entre ese árbol, allí, y yo.
Uno – ¿Perdón?
Dos – O si lo prefiere, está… justo bajo el sol, ya que es mediodía, y como estamos en primavera, sobre estas primaveras que está pisoteando.
Uno – Sí, ya veo pero… lo que quiero saber es dónde estoy… en este mapa.
Dos – Ah, perdón, disculpe. Su mapa, claro… Déjeme verlo…
El otro le pasa el mapa, un poco desconfiado. El segundo lo examina atentamente.
Uno – ¿Y bien?
Dos – No veo nada… No, no está en este mapa…
Uno – ¿No?
El otro vuelve a mirar el mapa.
Dos – No, se lo aseguro. (Mostrándole el mapa) Mire, no aparece en él. Las primaveras tampoco, por cierto. Si estuviera en este mapa, lo veríamos, ¿no?
Uno – Pero no es posible. No pude haberme alejado tanto. Hasta el punto de no aparecer en el mapa.
Dos – A veces se cruzan los límites sin darse cuenta.
Uno – Entonces… ¿dónde puedo estar?
Un momento.
Dos – Entonces, usted es alguien que todavía se está buscando.
Uno – ¿Cómo dice?
Dos – Cuando uno se pregunta dónde está, es porque se está buscando, ¿no?
Uno – Muchas gracias por su ayuda. Creo que ahora estoy más perdido que antes de encontrarme con usted.
Dos – Está perdido porque se busca en un mapa, en lugar de buscarse donde realmente se encuentra.
Uno – ¿Ah, sí? ¿Y dónde estoy exactamente?
Dos – Está donde está, simplemente. Aquí.
Uno – El problema no es saber dónde estoy, sino saber en qué dirección debo ir para encontrar lo que busco.
Dos – ¿Y qué es lo que busca?
Uno – Mi coche.
Dos – ¿Para ir a dónde?
Uno – Para volver a casa.
Dos – Le aconsejo que acampe aquí.
Uno – ¿Acampar? ¡Pero no tengo tienda de campaña! Además, tengo cosas que hacer…
Dos – ¿Qué cosas, por ejemplo?
Uno – No sé… Tengo que ir a trabajar.
Dos – ¿Trabajar? ¿Para qué? ¿Para pagar el crédito de su coche?
El otro parece un poco abatido.
Uno – O para comprar otro, si no consigo encontrar el mío… Tiene razón, al final, quizá deba dormir aquí, al raso.
Dos – Las noches son suaves en esta temporada…
Uno – Entonces, ¿usted también está perdido?
Dos – Por decirlo así… Yo también lo estaba. Como usted. Vine a perderme aquí. En este rincón olvidado… Al final me encontré a mí mismo. Y ahora, soy de aquí, como se suele decir.
Uno – Sí, bueno, yo preferiría no echar raíces aquí…
El otro lo mira con una expresión perpleja.
Dos – Su coche, ¿es un Twingo de color rojo?
Uno – Sí.
Dos – Está justo detrás de usted, en el aparcamiento que hay al otro lado del camino.
Uno – ¿De verdad? ¡Muchísimas gracias, me ha salvado la vida!
Dos – ¿Usted cree?
Uno – Pero entre nosotros, podría habérmelo dicho antes…
Dos – Ahora, al menos, sabe dónde está… Tenga, le devuelvo su mapa.
Negro.


Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.

Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO

Sketch extraído de la recopilación De verdad y de broma
Enlace a la recopilación para comprarla o descargarla gratuitamente (PDF).

Encuentra todas las obras de teatro de Jean-Pierre Martinez en su sitio web:
https://jeanpierremartinez.net

Scroll al inicio