Dramedias

Recopilación de sketches de Jean-Pierre Martinez

Dramedias es una recopilación de seis sketches que exploran, cada uno a su manera, los límites entre la comedia y el drama, la frontera entre la ficción y la realidad, y la conciencia de uno mismo en el juego social y teatral. Estas piezas suelen presentar a personajes en busca de sentido, enfrentados a un mundo o a un entorno que vacila, se vacía o se vuelve en su contra.
A lo largo del camino nos encontramos con: autores en crisis creativa, amantes atrapados en la mentira, desconocidos en casas desconocidas, policías ficticios en plena autopsia metafísica…
Cada sketch ofrece un giro inesperado, una revelación o un colapso del decorado, tanto en sentido literal como figurado.

Lista de sketches

  1. Fatal cómico
  2. No es un drama
  3. A puerta cerrada
  4. Autor anónimo
  5. Cambio de decorado
  6. Escena del crimen

Descargar gratis el texto completo de la obra

Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.

Contactar con el autor FORMULARIO DE CONTACTO

Comprar del libro



Análisis temático

  1. El desmoronamiento de la realidad y del decorado
    Varios sketches juegan con el decorado como símbolo de la identidad y del hogar:
  • En Fatal cómico, el autor busca cambiar de registro, es decir, de decorado interior.
  • En Autor anónimo, la pareja abandona una casa llena de recuerdos… pero se lleva consigo otra historia.
  • En Cambio de decorado, un robo se convierte en una mudanza involuntaria de su propio pasado.
    La casa, en esta recopilación, es a la vez un espacio íntimo, una memoria y una ficción escenográfica.
  1. La identidad flotante de los personajes
    Todos los personajes parecen estar en busca de su papel: el autor cómico agotado, el hijo de carnicero disfrazado de prometido vegano, las parejas que ya no saben dónde viven, los inspectores de ficción que descubren que están muertos…
    Hay una constante incertidumbre sobre quiénes somos, qué hacemos aquí y a qué historia pertenecemos.
  2. Teatro dentro del teatro
    La recopilación está atravesada por juegos de mise en abyme:
    Escena del crimen es una investigación sobre una obra fallida interpretada por personajes olvidados.
    Autor anónimo evoca una obra sin autor y un manuscrito encontrado.
    Fatal cómico es una reflexión sobre la dificultad de hacer reír… y el riesgo de dejar de querer hacerlo.
    Estos juegos de espejos crean un efecto vertiginoso, a menudo cómico, a veces melancólico, y siempre inteligente.
  3. El humor al borde del drama
    La recopilación cultiva una estética del “drama que no lo es” – como lo sugiere el título. Cada sketch roza temas graves (depresión, muerte, olvido, impostura), pero los trata con una distancia cómica, a veces absurda, que desactiva la angustia ridiculizándola.
    Ese es todo el arte del Dramedias una sutil mezcla de tonos, donde lo trágico asoma pero nunca llega a imponerse del todo.

Estructura y progresión de la recopilación
La recopilación es progresiva: comienza con la crisis de creación (Fatal cómico), pasa por la crisis de identidad en la pareja (No es un drama), desemboca en una pérdida generalizada de referencias (A puerta cerrada), luego explora la transmisión fantasma de un relato olvidado (Autor anónimo), y finalmente cierra el círculo en el absurdo (Escena del crimen), terminando con la desaparición misma del teatro.
Hay un crescendo metafísico, que comienza en la vida cotidiana y acaba cuestionando el propio teatro.

Dramedias plantea qué queda de una vida cuando se la cuenta, qué queda de un espectáculo cuando cae el telón, y qué queda de un personaje… cuando descubre que es ficticio.
Es un homenaje al teatro, en lo que tiene de más frágil, pero también de más profundo.

Scroll al inicio