Un sketch de Jean-Pierre Martinez
Dos personajes, de estilo pijo, miran fijamente hacia adelante.
Uno – ¿Te acuerdas? Cuando nos mudamos aquí, todo alrededor eran campos.
Dos – Incluso había vacas.
Uno – Y todavía se veía correr el río. Iba a pescar allí cuando era niño.
Dos – Ahora pasa bajo el estacionamiento del centro comercial, en un gran tubo. Y nuestra casa está rodeada de bloques de pisos.
Uno – Sí… Vivíamos en el campo, y sin haberse movido, ahora vivimos en la ciudad.
Dos – Cuando no te mueves durante mucho tiempo, acabas encontrándote en otro lugar sin darte cuenta, porque el mundo a tu alrededor ha cambiado.
Uno – Nosotros también. En el 68 éramos rebeldes, y ahora somos unos viejos gruñones.
Dos – Y sin embargo, no parece que hayamos cambiado.
Uno – Nacimos en la época de los tocadiscos, inventamos el walkman para poder escuchar música mientras caminábamos, pero al final no fuimos a ningún lado.
Dos – No hemos avanzado.
Uno – Y ahora, aquí estamos.
Dos – En un barrio, rodeados de jóvenes que ya no hablan nuestro mismo idioma.
Uno – Sin embargo, intentamos educarlos.
Dos – Ofreciéndoles entradas con descuento para ir al teatro a escuchar los clásicos.
Uno – Prefirieron hacer rap.
Dos – Odio el rap.
Silencio.
Uno – ¿Vas al festival de Avignon este verano?
Dos – No lo sé muy bien. Incluso el festival de Avignon, ya no es lo que era.
Uno – Yo que conocí la Cour d’Honneur en tiempos de Jean Vilar.
Dos – Él también intentó educar a las masas llevándoles los grandes clásicos a sus hogares en provincias alejadas.
Uno – Racine, Sófocles, Claudel…
Dos – Tampoco funcionó durante mucho tiempo.
Uno – En el «IN» solo hay jubilados, y en el «OFF» solo hay bárbaros.
Dos – Hoy en día, cualquiera puede subirse a un escenario en un garaje y contar su vida delante de sus amigos.
Uno – Es como en las redes sociales.
Dos – Quizás eso sea al final la dictadura del proletariado.
Uno – Sí… los periódicos de izquierda ya no tienen lectores.
Dos – Y el Partido Socialista ya no tiene votantes.
Uno – Salvo unos cuantos viejos gruñones como nosotros.
Dos – ¿Y si nos mudamos?
Uno – ¿A dónde?
Dos – Al campo.
Uno – Eso es lo que hicimos en el 68. Pero la ciudad nos alcanzó…
Dos – Aparentemente, no nos alejamos lo suficiente…
Oscuro.
Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Sketch extraído de la recopilación ¡Demasiado es demasiado!
Enlace a la recopilación para comprarla o descargarla gratuitamente (PDF).

Encuentra todas las obras de teatro de Jean-Pierre Martinez en su sitio web:
https://jeanpierremartinez.net