Recopilación de sketches de Jean-Pierre Martinez
¡Demasiado es demasiado! es una recopilación de quince sketches breves en los que dos personajes, a menudo intercambiables, debaten, se enfrentan, se desvían o se pierden en situaciones a la vez cotidianas y absurdas.
Cada escena parte de un exceso —demasiado pronto, demasiado ocupado, demasiado radical, demasiado bueno, etc.— y explora con humor, ironía o melancolía lo que significa vivir en un mundo saturado de normas, contradicciones y paradojas.
Estos diálogos a dos voces, a veces cargados de ternura, a veces mordaces, juegan con el lenguaje, los malentendidos y los desfases en la percepción.
Ya sea un actor que llega tarde a una audición, un jubilado agobiado, un candidato al paraíso o una pareja desencantada en un chalé rodeado por la ciudad, todos se enfrentan al suave absurdo de la existencia contemporánea.
Entre comedia de lenguaje, crítica social, juegos de palabras y reflexiones metafísicas, Demasiado es demasiado compone un retrato en mosaico de nuestra época, divertido, certero y, a menudo, conmovedor.
Lista de sketches
1 – Demasiado pronto
2 – Demasiado ocupado
3 – Demasiado radical
4 – Demasiado bueno
5 – Demasiado rico
6 – Demasiado cortés
7 – Demasiado corta
8 – Demasiado rápido
9 – Demasiado agotador
10 – Demasiado tiempo
11 – Demasiado lento
12 – Demasiado centrista
13 – Demasiado estático
14 – Demasiado es demasiado
15 – Demasiado tarde
Descargar gratis el texto completo de la obra

Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Comprar del libro

Análisis temático
El exceso y sus límites: Cada sketch desarrolla a su manera la idea del “demasiado” —demasiado pronto, demasiado bueno, demasiado lento, demasiado centrista…— como punto de partida de un vuelco, cómico o trágico. Estos “demasiado” actúan como espejos deformantes del mundo contemporáneo.
El paso del tiempo: Desde Demasiado pronto hasta Demasiado tarde, pasando por Demasiado tiempo o Demasiado ocupado, la recopilación explora la relación angustiada o nostálgica con el tiempo, con la urgencia o con la inmovilidad.
La identidad en crisis: Los personajes ya no saben muy bien quiénes son: jóvenes o viejos, de izquierdas o de derechas, creyentes o escépticos. Buscan situarse en un mundo cambiante, sin llegar nunca a encontrar realmente su lugar.
El teatro y la representación: Algunos sketches como Demasiado pronto, Demasiado tarde o Demasiado estático incluyen reflexiones metateatrales que difuminan las fronteras entre actores y personajes, entre el juego y la realidad.
El lenguaje como campo de batalla: El humor verbal está omnipresente. El sketch Demasiado es demasiado es el ejemplo más claro, pero toda la recopilación rebosa de pleonasmos, deducciones absurdas, malentendidos y verborreas tan cultas como grotescas.