Recopilación de sketches de Jean-Pierre Martinez
Breves de escena es una recopilación de sketches cortos para dos personajes, escritos para el escenario con un estilo depurado, ágil y muy eficaz. Cada sketch pone en relieve un intercambio minimalista, a menudo absurdo, a veces poético, pero siempre profundamente humano.
El tono oscila entre el humor ligero, la ironía suave y la reflexión existencial, en la línea de un teatro del instante, a medio camino entre Beckett, Dubillard o Devos, aunque con un sabor marcadamente contemporáneo.
El recopilatorio se compone de escenas autónomas, concebidas para ser representadas en dúo, cuyos diálogos se apoyan con frecuencia en:
– malentendidos o equívocos,
– puestas en abismo sobre el propio teatro,
– observaciones del día a día o de los entresijos del oficio de actor,
– variaciones en torno al lenguaje, la memoria, la espera o la identidad.
Lista de sketches
1 – Una entrada espectacular
2 – Incógnito
3 – Donde hay humo, hay fuego
4 – Una cara de gilipollas
5 – Fama
6 – Muerto por el teatro
7 – Un rinconcito de paraguas
8 – El color de un beso
9 – Polígloto
10 – Ruido de fondo
11 – No huele a rosas
12 – Lo que pasa
13 – La mano en el bolsillo
14 – Por supuesto
15 – ¡Fuego!
16 – Una pesca milagrosa
17 – El comediante a palos
18 – Luna llena
19 – Retraso del correo
20 – Peces rojos
21 – El agujero del apuntador
22 – Camerinos
23 – Función matinal
24 – No esperar nada
25 – El título de la película
26 – La gran familia del teatro
27 – Curso dramático
28 – El final
Descargar gratis el texto completo de la obra

Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Comprar del libro

Análisis temático
Teatro dentro del teatro
Muchos sketches juegan con la frontera entre el escenario y el patio de butacas, como Lo que pasa, El agujero del apuntador, Una pesca milagrosa o Camerinos. Interrogan los códigos del espectáculo, la ilusión, el público o el lugar del actor.
Humor de equívocos y juegos de lenguaje
El humor se basa a menudo en diálogos absurdos o malentendidos semánticos, como en El título de la película, Peces rojos o No huele a rosas.
Estos sketches explotan con maestría los deslizamientos de sentido, las confusiones verbales y las repeticiones lúdicas.
Filosofía de la nada y de lo mínimo
A través de situaciones aparentemente vacías, Martinez dice mucho. No esperar nada, Ruido de fondo o Luna llena son reflexiones tan cómicas como profundas sobre el tiempo, el silencio, el lenguaje y la espera.
Identidad, vocación y trayectoria
Algunos sketches, como El comediante a palos, Función matinal o Curso dramático, abordan con humor los dilemas del actor: la transmisión familiar, los comienzos en la profesión, las frustraciones o las desilusiones. Se puede leer en ellos una crítica tierna pero lúcida del mundo del espectáculo.
Humor negro y dulce absurdo
Sketches como Retraso del correo o La mano en el bolsillo coquetean con temas más oscuros (muerte, robo, mentira), pero conservan un tono ligero y desfasado, característico del estilo de Martinez.