Albán y Eva es una recopilación de trece sketches que ponen en escena a una pareja única, a la vez arquetípica y contemporánea, enfrentada a situaciones a veces íntimas, a veces metafísicas, a veces delirantes. Desde el Jardín del Edén hasta el fin del mundo, pasando por la ferretería de los padres, estos dos personajes oscilan entre el amor, el hastío, la supervivencia, la filosofía doméstica, el vértigo existencial y la risa.
En un espacio indefinido que puede ser un jardín, una isla, una casa o un mundo en ruinas, Albán y Eva recrean el mito originario de la humanidad, no para fundar una civilización gloriosa, sino para comentar su fracaso, sus excesos y sus absurdos — mientras intentan amarse y convivir.
Cada sketch es autónomo, pero juntos tejen un fresco a dos voces, marcado por el humor, la poesía y la desilusión. Un recorrido agridulce por la condición humana, visto a través del prisma de una pareja que podría ser la primera o la última.
Recopilación de sketches de Jean-Pierre Martinez
Lista de sketches
Retoños
Tres
Cara a cara
Carne
Secreto
De improviso
Coartada
Relax
Cero
Atmósfera
Viejos
Permanencia
Final
Descargar gratis el texto completo de la obra

Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Comprar del libro

1. Una comedia existencial y metafísica
Albán y Eva evocan los dúos absurdos del teatro del absurdo (Beckett, Ionesco), pero se inscriben en una tradición más popular, accesible y contemporánea. La pareja no busca tanto evolucionar como mantenerse unida frente al vacío, en una serie de diálogos tan divertidos como profundos, y en ocasiones escalofriantes. La cuestión de la existencia, del sentido de la vida y del legado humano está siempre presente.
2. Una pareja como espejo de la humanidad
Albán y Eva no son solo un hombre y una mujer: son todas las parejas, todos los seres humanos, reunidos en estas figuras universales. Los seguimos:
- en el comienzo (Retoños, Tres)
- en el día a día (Réplica, Coartada)
- en la procreación (Tres, Cero)
- en el conflicto conyugal (Coartada)
- en el fracaso ecológico (Relax, Atmósfera, Final)
- hasta la conciencia de su desaparición (Viejos, Permanencia, Final)
Encarnan la condición humana en toda su fragilidad, su comicidad y su obstinación por seguir adelante pese a todo.
3. Humor, poesía y vértigo
El libro juega con brillantez con los géneros:
- humor negro (Cero, Carne)
- vodevil conyugal (Coartada)
- sátira social (Secreto)
- absurdo filosófico (Cara a cara, Tres, Permanencia)
- poético melancólico (Viejos, Final)
El estilo es muy dialogado, a menudo ágil, a veces punzante, siempre fluido. Algunos sketches juegan con el desfase del lenguaje o con la desnudez radical (Viejos, Permanencia), hasta rozar la poesía dramática.
4. El ciclo del mundo: un bucle cerrado
El conjunto parece cerrar un ciclo cósmico. Comienza con la tentación de engendrar a la humanidad (Rechazos)… y termina con la extinción final (Terminal).
En medio, el anuncio de un nacimiento (Tres) resuena como un eco frágil, un nuevo inicio ambiguo.
El sketch Permanencia funciona casi como un paréntesis suspendido, un espacio entre dos tiempos, donde la pareja queda congelada en la eternidad.
Albán y Eva es a la vez una comedia existencial, una tragicomedia universal, una reflexión dulce y ácida sobre el ser humano, la pareja y el mundo. Es un conjunto de gran coherencia pese a la diversidad de formas y tonos, que puede leerse como un teatro de bolsillo, pero también como una crónica filosófica a dos voces.
Una obra divertida, poética, incómoda, a veces conmovedora, siempre humana. Un teatro minimalista pero profundo, que deja huella — como una manzana compartida al borde de la extinción.