El hombre de la calle

Un sketch de Jean-Pierre Martinez

Un personaje está allí. Está esperando. Llega otro.
Dos – Disculpe, ¿es usted el hombre de la calle?
El otro lo mira, claramente sorprendido.
Uno – ¿En qué puedo servirle…?
Dos – Trabajo para instituto de encuestas y me pidieron entrevistar al hombre de la calle. ¿Podría darme unos minutos?
Uno – Estoy esperando el autobús…
Dos – Qué coincidencia, es una encuesta ómnibus.
Uno – ¿Omnibus?
Dos – Sí… Significa que es una encuesta que agrupa preguntas que no tienen relación entre sí. Para nuestros clientes resulta más barato, ¿entiende?
Uno – No…
Dos – Cada uno compra un boleto, por así decirlo, y tiene derecho a hacer una pregunta en este ómnibus. Es más barato que alquilar un autobús solo para él…
Uno – No entiendo nada de lo que me está contando…
Dos – Bueno, entonces aquí está la primera pregunta… Es un hecho históricamente comprobado que Jesucristo nunca iba a misa. De acuerdo, más o menos de acuerdo…?
Uno – ¿Está seguro de que no lo están tomando el pelo en ese instituto de encuestas?
Dos – Más bien en desacuerdo, totalmente en desacuerdo…?
Uno – ¿Es para una cámara oculta, verdad?
Dos – Pondré más bien en desacuerdo…
Uno – Pero es una pregunta completamente estúpida.
Dos – Sin embargo, quien nos la encargó está en una posición muy alta, créame.
Uno – ¿Quién es?
Dos – Lo siento, estoy obligado por el secreto profesional… Entonces, aquí está la segunda pregunta: ¿Cree que hay vida inteligente en otros lugares del universo?
Uno – ¿Se está burlando de mí?
Dos – ¡De ninguna manera!
Uno – ¿Cómo espera que responda a preguntas como estas?
Dos – Esta, es con un sí o un no…
El otro le lanzó una mirada exasperada.
Dos – Voy a marcar «no sabe».
Uno – Supongo que hay una tercera y última pregunta…
Dos – En realidad, hay un poco más que eso, pero… Vamos a ver… ¿Por qué hay algo en lugar de nada? Es una pregunta abierta… Puedo decírselo, esta nos la encargó un particular con su propio dinero.
Uno – Tal vez un profesor de filosofía.
Dos – ¿Y cuál es su respuesta?
Uno – ¿En cuántas palabras?
Dos – Como un tweet: 140 caracteres.
Uno – Si tan solo los filósofos se hubieran quedado en eso para responder a este tipo de preguntas, la filosofía sería mucho más popular en las clases de último año hoy en día…
Dos – Entonces…
Uno – Bueno, tengo que irme. Ahí viene mi autobús…
Dos – ¿Puedo pedirle su nombre y un número de teléfono? A veces hacen controles para verificar que no hayamos falsificado las respuestas…
El otro le entrega su tarjeta.
Uno – Aquí está mi tarjeta…
Se va. El otro se queda allí y mira la tarjeta.
Dos (leyendo) – Sr. Delacalle…
Negro.


Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.

Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO

Sketch extraído de la recopilación Escenas callejeras
Enlace a la recopilación para comprarla o descargarla gratuitamente (PDF).

Escenas callejeras

Encuentra todas las obras de teatro de Jean-Pierre Martinez en su sitio web:
https://jeanpierremartinez.net

Scroll al inicio