Un sketch de Jean-Pierre Martinez
Dos personajes (hombres o mujeres) están allí, esperando algo.
Uno – No tienes buena cara, ¿tienes miedo escénico?
Dos – No, tengo un blanco…
Uno – ¿Cómo que un blanco? ¿Un lapsus? ¡Si aún no hemos empezado a actuar!
Dos – No me acuerdo qué obra vamos a hacer.
Uno – Es domingo. ¿Los domingos no hacemos Hamlet?
Dos – Sí, pero los domingos hacemos doble función. Una por la mañana y otra por la noche. Hacemos Hamlet y Un tranvía llamado deseo.
Uno – Por la mañana es Hamlet, y por la noche Un tranvía llamado deseo, ¿no?
Dos – Justo eso es lo que me hace dudar.
Uno – Pues ahora ya dudo yo también.
Dos – Hacemos tantas obras… Ahora mismo estoy en trece a la vez.
Uno – Y yo en quince.
Dos – Y nos sabemos todos los textos al dedillo.
Uno – El problema es que no estoy seguro de cuál toca ahora.
Dos – ¿Hamlet, o no Hamlet?
Uno – That is the question.
Dos – ¿Qué hora es exactamente?
Uno – No lo sé. Me eché una siesta y el reloj se me paró.
Dos – Yo me dejé el mío en casa.
Uno – ¿Pero estamos en función de tarde o de noche?
Dos – Ya no lo sé… Hace tanto que no veo la luz del día…
Uno – Si es la función de noche, ya habríamos hecho una obra. Deberíamos saber cuál.
Dos – Yo estoy haciendo tres al día ahora mismo. Una a las 15:00, otra a las 19:00 y otra a las 22:00.
Uno – Yo también. Incluso hago un espectáculo infantil a las 10:00.
Suena la campanilla que avisa a los actores que van a entrar en escena.
Dos – Ya es tarde para preguntar qué obra toca. ¿Has oído el timbre? Entramos en un minuto.
Uno – Pero el público, ellos sí saben a qué han venido.
Dos – Claro. Entonces, ¿qué hacemos?
Uno – Propongo esto: salimos al escenario, decimos las dos primeras réplicas de Hamlet y observamos las caras. Si se sorprenden, cambiamos a Un tranvía llamado deseo.
Dos – ¿Tú crees…?
Uno – Solo hay una forma de saberlo.
Dos – Vale.
Un momento.
Uno – ¿Quién va?
Dos – ¡No, respondedme! ¡Alto ahí! ¡Identificaos!
Un silencio.
Uno – ¿Tienen cara de sorpresa, no?
Dos – OK. Entonces seguimos con Un tranvía llamado deseo…
Uno – Volvemos al principio y enlazamos, ¿de acuerdo?
Dos – Vale.
Un momento.
Uno – ¿Quién va?
Dos – ¡No, respondedme! ¡Alto ahí! ¡Identificaos!
Uno – ¡Hola, Stella, mi bebé!
Dos – ¡Deja de gritar así! ¡Hola, Mitch!
Un momento.
Uno – Fluye bastante bien, ¿no?
Dos – Sí, puede funcionar.
Uno – ¿Y si siguen con cara de sorpresa?
Dos – No sé…
Uno – Podríamos alternar las réplicas.
Dos – ¿Alternar las réplicas?
Uno – Una réplica de Hamlet, una de Un tranvía llamado deseo, y así sucesivamente.
Dos – Podemos probar.
Un momento.
Uno – ¿Quién va?
Dos – ¡Hola, Stella, mi bebé!
Uno – ¡No, respondedme! ¡Alto ahí! ¡Identificaos!
Dos – ¡Deja de gritar así! ¡Hola, Mitch!
Un momento.
Dos – Ya… Pero la obra va a durar el doble.
Uno – Dos obras por el precio de una. ¿Quién se va a quejar?
Dos – Pues sí.
Uno – ¿Y por la noche?
Dos – Lo mismo, pero empezamos por la otra.
Uno – Lo cual probablemente le dará un sentido muy distinto a estos dos clásicos.
Dos – Acabamos de inventar el cadáver exquisito teatral, nada menos.
Suena de nuevo la campanilla.
Uno – Esta vez tenemos que salir.
Dos – Entonces empezamos con Un tranvía llamado deseo…
Uno – ¿No habíamos dicho Hamlet…?
Negro.
Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Sketch extraído de la recopilación Entre Bastidores
Enlace a la recopilación para comprarla o descargarla gratuitamente (PDF).

Encuentra todas las obras de teatro de Jean-Pierre Martinez en su sitio web:
https://jeanpierremartinez.net