Un sketch de Jean-Pierre Martinez
Dos personajes (hombres o mujeres) están allí, con cara de desconcierto.
Uno – No tengo muy claro cómo interpretar a este personaje, ¿y tú?
Dos – No es fácil.
Uno – Es normal. Hace falta tiempo para apropiarse del papel.
Dos – Sí. Meterse en la piel del personaje.
Uno – Eso es lo que el equipo técnico no consigue entender.
Dos – Ni siquiera el director, a veces.
Uno – No somos máquinas.
Dos – Claro.
Un momento.
Uno – ¿Cuántas veces hemos repetido esa toma?
Dos – Veintisiete, creo.
Uno – Vaya tela.
Dos – Cuando no sale…
Uno – El director parecía un poco tenso, ¿no?
Dos – Sí…
Uno – Cuando el director está tenso, eso no ayuda a que los actores se relajen tampoco.
Dos – Por lo visto, habría preferido que nos supiéramos ya el texto antes de llegar al set.
Uno – Ya, pero no… Yo no trabajo así. ¿Y tú?
Dos – No, yo tampoco.
Uno – Primero tengo que sentir al personaje. Las palabras vienen después.
Dos – Por supuesto.
Uno – Como si fuera una improvisación, ¿sabes?
Dos – Si no, no es natural.
Uno – Exacto.
Dos – Eso es lo que defendían los directores de la Nouvelle Vague, ¿no?
Uno – Godard dejaba mucho espacio a la improvisación.
Dos – Truffaut también, creo.
Un momento.
Uno – ¿Tú entendiste lo que quería decir con “Interpretadlo como si os fuera la vida en ello”?
Dos – Creo que dijo exactamente “Interpretadlo como si os fuera el futuro en ello”.
Uno – ¿Tú crees?
Dos – No estoy muy seguro de haberlo pillado.
Uno – ¿Qué se supone que significa eso…?
Dos – Pues… hay dos formas de verlo.
Uno – ¿Ah, sí?
Dos – Si es “interpretadlo como si os fuera la vida en ello”, puede querer decir que lo hagas con un sentimiento de urgencia.
Uno – Ya veo… Como si fuera cuestión de vida o muerte.
Dos – Eso es.
Uno – ¿Y si es la otra opción?
Dos – Si es “como si os fuera el futuro en ello”, puede querer decir…
Uno – ¿Qué?
Dos – Chicos, sois un desastre. Más os vale espabilar, porque si no, no tenéis futuro en esta serie.
Uno – Vaya…
Dos – Pues sí.
Uno – ¿Y tú qué crees que quiso decir…?
Dos – Eso.
Uno – OK.
Dos – Quizá deberíamos repetirla una vez más.
Uno – Sí… Creo que será mejor que nos aprendamos el texto.
Dos – No es muy profesional, la verdad, pero bueno…
Uno – Si nos va la vida en ello.
Dos – Nuestro futuro en esta profesión, por lo menos.
Uno – Al final, me ha ayudado lo que dijo.
Dos – Sí…
Uno – Un sentimiento de urgencia… Sí, eso es… Vamos a interpretarlo con ese impulso.
Dos – Estoy seguro de que la toma veintiocho será la buena.
Uno – Yo también lo presiento.
Dos – La dirección de actores es importante.
Uno – Ahí es donde se reconoce a los grandes directores.
Dos – Exacto.
Uno – Bueno, ¿ensayamos?
Dos – OK. Con el texto en mano, entonces.
Uno – De momento, mejor así.
Cada uno saca una hoja.
Dos – Vamos allá…
Uno (leyendo) – Buenos días, un café, por favor.
Dos – ¿Un café solo?
Uno – ¿Solo? Sí… Mi mujer acaba de dejarme. Y se fue con la cafetera.
Dos – Te pongo un doble. Invita la casa.
Uno – Gracias.
Dos – Vamos, no te preocupes…
Uno – ¿Crees que va a volver?
Dos – No sé, pero… quizá te devuelva la cafetera.
Dejan las hojas.
Uno – Esta vez, lo he sentido de verdad, ¿tú no?
Dos – Sí. Estoy totalmente metido en mi personaje.
Uno – ¿La hacemos?
Dos – Vamos a arrasar, colega, ya verás…
Negro.
Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Sketch extraído de la recopilación Entre Bastidores
Enlace a la recopilación para comprarla o descargarla gratuitamente (PDF).

Encuentra todas las obras de teatro de Jean-Pierre Martinez en su sitio web:
https://jeanpierremartinez.net