Un sketch de Jean-Pierre Martinez
Un personaje está aquí. Llega un segundo.
Uno – ¿Crees que nos recordarán después de nuestra muerte?
Dos – ¿Quieres decir… las personas que nos conocieron cuando estábamos vivos? La familia, los amigos…
Uno – No, me refiero… después. Cuando todas las personas que nos conocieron también estén muertas.
Dos – Ya veo… ¿Pasaremos a la posteridad?
Uno – ¿Por qué no?
Dos – Tendríamos que haber hecho algo realmente significativo, ¿no?
Uno – Supongamos que hemos hecho algo realmente significativo.
Dos – De acuerdo… Como… acabar con el apartheid como Nelson Mandela.
Uno – Mandela no fue hace tanto tiempo. Todavía hay personas que lo conocieron personalmente… No hay garantía de que dentro de cien años…
Dos – Vale… Entonces estamos hablando de quedarnos para siempre en la memoria colectiva.
Uno – ¿Qué hay que hacer para acceder a la inmortalidad, a tu parecer…?
Dos – ¿Exterminar a millones de personas, como Hitler o Pol Pot?
Uno – Digamos que dejando un buen recuerdo, si es posible.
Dos – ¿Descubrir América, como Cristóbal Colón…?
Uno – No estoy seguro de que los indios guarden un buen recuerdo… Pero es cierto. Fue hace quinientos años, y todo el mundo aún lo recuerda.
Dos – Fundar una religión, como Jesucristo…
Uno – Fue hace 2000 años.
Dos – Y probablemente lo recuerden durante mucho tiempo más.
Uno – Sí, pero hay personas conocidas desde hace mucho más tiempo.
Dos – Sí…
Uno – ¿Sabes quién es el ser humano más antiguo del que aún se recuerda hoy en día?
Dos – ¿Lucy?
Uno – Lucy no es más que un montón de huesos. El esqueleto ni siquiera está completo. Y no sabemos nada de ella.
Dos – Sabemos que era una mujer.
Uno – Eso es bastante escaso para pasar a la posteridad. Especialmente porque seguramente no se llamaba Lucy cuando estaba viva.
Dos – Bueno… ¿Entonces quién?
Uno – El faraón Narmer. Vivió hace cinco mil años. Es el personaje histórico más antiguo del que aún se recuerda hoy en día, por haber unificado el Alto y el Bajo Egipto.
Dos – Yo no lo recuerdo.
Uno – Los egiptólogos sí lo recuerdan.
Dos – ¿Y cuando ya no haya más egiptólogos?
Uno – Siempre habrá algunos egiptólogos, ¿no?
Dos – ¿Siempre, crees? ¿Y cuando la Tierra sea destruida por la locura de los hombres?
Uno – Seguro que aún quedará algún egiptólogo entre los sobrevivientes.
Dos – ¿Y cuando el Sol absorba la Tierra, dentro de cinco mil millones de años?
Uno – Para entonces, quizás los humanos hayan encontrado la manera de colonizar otro planeta.
Dos – ¿Llevando consigo a un egiptólogo? No estoy seguro de que los escojan para salvarlos en primer lugar…
Uno – De todas formas, seguirá en los libros de egiptología.
Dos – ¿Y cuando el universo se autodestruya, ya sea por el big crunch o el big freeze, según la teoría que se verifique en ese momento?
Uno – Sí… Para entonces, seguro que no habrá nadie que se acuerde de nosotros.
Dos – Aunque ya hay mucha gente que nos ha olvidado y aún no estamos muertos.
Uno – Tienes razón… ¿Para qué molestarse en intentar hacer algo significativo para acceder a la inmortalidad? Si, de todas formas, a largo plazo, todos estamos condenados a caer en el olvido.
Silencio.
Dos – Vamos a tomar otra copa para olvidar esta triste realidad…
Oscuro.
Aquellos textos los ofrece gratuitamente el autor para la lectura. Sin embargo cualquier representación pública, sea profesional o aficionada (incluso gratuita), debe ser autorizada por la Sociedad de Autores encargada de percibir los derechos del autor en el país de representación de la obra. En España SGAE, en Argentina ARGENTORES, en Uruguay AGADU, en México SOGEM.
Contactar con el autor : FORMULARIO DE CONTACTO
Sketch extraído de la recopilación ¡Demasiado es demasiado!
Enlace a la recopilación para comprarla o descargarla gratuitamente (PDF).

Encuentra todas las obras de teatro de Jean-Pierre Martinez en su sitio web:
https://jeanpierremartinez.net